FRAUDES 3: PAGOS ONLINE.
AL REALIZAR COMPRAS ONLINE DEBEMOS TENER CIERTO CUIDADO, PARA ESTAR PROTEGIDOS.
ESCOGER UNA TIENDA SEGURA.
Cuando vamos a realizar una compra online debemos tener en cuenta la web en la que vamos a introducir nuestros datos, para que el pago disponga de ciertas medidas de seguridad. Un sitio web que es seguro para realizar pagos nos garantiza al menos que la información que vamos a intercambiar con la página este protegida y a salvo de cualquier posible atacante.
ESCOGER EL MÉTODO DE PAGO ADECUADO.
Existen distintas opciones de pagar por internet. Debemos elegir la más apropiada sea en tiendas online o entre particulares.
TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO.
El uso de estas tarjetas es rápido y cómodo, puede ser muy seguro. Aun así no es el mejor método si tenemos alguna duda sobre la fiabilidad de la web ya que estamos dando toda la información necesaria para realizar las compras.
Para evitar que el comercio pueda acceder a los datos de la tarjeta, muchas tiendas y servicios online usan los TPV virtuales con autenticación, donde son las entidades bancarias las encargadas de verificar la autentificación de la tarjeta y de la protección de los datos bancarios del cliente.
TRANSFERENCIA BANCARIA.
En este caso se envía dinero desde nuestra cuenta bancaria de forma directa a la cuenta del vendedor. La ventaja es que no se introducen datos en ningún sitio web. Sin embargo, si la cuenta se encuentra en el extranjero puede resultar más complicado recuperar el dinero en caso de fraude.
LAS PLATAFORMAS DE PAGO.
Son servicios independientes que actúan como intermediario entre el vendedor y el comprador.
La ventaja que presenta estas plataformas es que el propietario de la tienda no tiene acceso a nuestra información. Estas entidades además regulan los cobros y pagos actuando como mediadores ante posibles errores y fraudes. Sin embargo, dado que vamos a proporcionar a estas plataformas nuestros datos bancarios (tarjeta o cuenta), debemos informarnos de las medidas de seguridad y de qué garantías ofrecen en caso de fraude.
LOS SERVICIOS DE TRANSFERENCIA INSTANTÁNEA.
Estos servicios son muy útiles cuando se envía dinero a personas conocidas. Es un sistema muy rápido e instantáneo.
Pero estos servicios están diseñados para enviar dinero, no para gestionar compras y una vez se haya enviado el dinero, la cancelación o el reembolso no son posibles.
Las transferencias que hacen este tipo de empresas son de forma anónima.
EL PAGO CONTRA REEMBOLSO.
Esta es una opción que nos asegura que el pago no se hace hasta que se recibe y se verifique el artículo comprado. El inconveniente está en que no siempre es una forma aceptada por los vendedores, pudiendo implicar un coste adicional.
LAS TARJETAS PREPAGO.
Estas tarjetas permiten realizar pagos sin que estos estén asociados a una cuenta bancaria. Somos nosotros los que decidimos que dinero ingresar en la tarjeta, el cual una vez se agota podemos decidir si lo recargamos o no.
La ventaja que presenta es que en caso de pérdida o de robo solo perdemos la cantidad que haya dentro de la tarjeta.
EL TELÉFONO MÓVIL.
Este sistema utiliza la tecnología NFC, que es una tecnología de corto alance. Este no es un sistema de pago muy extendido en España, pero nos permite utilizar nuestros teléfonos móviles como si se trataran de una tarjeta de crédito. Para un correcto funcionamiento es necesario tener los datos de la tarjeta de crédito almacenados en nuestro dispositivo móvil. Por lo que en caso de pérdida o robo, podrían acceder a nuestra tarjeta.
DESDE OSI NOS DAN UNOS CONSEJOS FINALES:
TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO.
El uso de estas tarjetas es rápido y cómodo, puede ser muy seguro. Aun así no es el mejor método si tenemos alguna duda sobre la fiabilidad de la web ya que estamos dando toda la información necesaria para realizar las compras.
Para evitar que el comercio pueda acceder a los datos de la tarjeta, muchas tiendas y servicios online usan los TPV virtuales con autenticación, donde son las entidades bancarias las encargadas de verificar la autentificación de la tarjeta y de la protección de los datos bancarios del cliente.
TRANSFERENCIA BANCARIA.
En este caso se envía dinero desde nuestra cuenta bancaria de forma directa a la cuenta del vendedor. La ventaja es que no se introducen datos en ningún sitio web. Sin embargo, si la cuenta se encuentra en el extranjero puede resultar más complicado recuperar el dinero en caso de fraude.
LAS PLATAFORMAS DE PAGO.
Son servicios independientes que actúan como intermediario entre el vendedor y el comprador.
La ventaja que presenta estas plataformas es que el propietario de la tienda no tiene acceso a nuestra información. Estas entidades además regulan los cobros y pagos actuando como mediadores ante posibles errores y fraudes. Sin embargo, dado que vamos a proporcionar a estas plataformas nuestros datos bancarios (tarjeta o cuenta), debemos informarnos de las medidas de seguridad y de qué garantías ofrecen en caso de fraude.
LOS SERVICIOS DE TRANSFERENCIA INSTANTÁNEA.
Estos servicios son muy útiles cuando se envía dinero a personas conocidas. Es un sistema muy rápido e instantáneo.
Pero estos servicios están diseñados para enviar dinero, no para gestionar compras y una vez se haya enviado el dinero, la cancelación o el reembolso no son posibles.
Las transferencias que hacen este tipo de empresas son de forma anónima.
EL PAGO CONTRA REEMBOLSO.
Esta es una opción que nos asegura que el pago no se hace hasta que se recibe y se verifique el artículo comprado. El inconveniente está en que no siempre es una forma aceptada por los vendedores, pudiendo implicar un coste adicional.
LAS TARJETAS PREPAGO.
Estas tarjetas permiten realizar pagos sin que estos estén asociados a una cuenta bancaria. Somos nosotros los que decidimos que dinero ingresar en la tarjeta, el cual una vez se agota podemos decidir si lo recargamos o no.
La ventaja que presenta es que en caso de pérdida o de robo solo perdemos la cantidad que haya dentro de la tarjeta.
EL TELÉFONO MÓVIL.
Este sistema utiliza la tecnología NFC, que es una tecnología de corto alance. Este no es un sistema de pago muy extendido en España, pero nos permite utilizar nuestros teléfonos móviles como si se trataran de una tarjeta de crédito. Para un correcto funcionamiento es necesario tener los datos de la tarjeta de crédito almacenados en nuestro dispositivo móvil. Por lo que en caso de pérdida o robo, podrían acceder a nuestra tarjeta.
DESDE OSI NOS DAN UNOS CONSEJOS FINALES:
- Busca tiendas online cuya dirección empiece por https y que muestren un candado en la barra de direcciones.
- Si tienes dudas sobre la fiabilidad de una tienda online, debes optar por plataformas de pago (por ejemplo PayPal) o pago contra reembolso.
- Si la tienda es conocida y fiable, puedes hacer el pago de forma segura mediante tarjeta de crédito, transferencia bancaria o tarjetas prepago.
- El uso de empresas de envío de dinero instantáneo no debe utilizarse para las compras por Internet, ya que no permite recuperar el dinero en caso de fraude. Estos envíos son seguros siempre que se envíe dinero a alguien de confianza.
Comentarios
Publicar un comentario